En la primera época del tren, en la que éste solo recorría el tramo de Plazaola a Andoain transportando mineral, se adquirieron tres locomotoras de vapor. Eran de la casa Krauss, de Munich.
La primera máquina sirvió para la colocación de las vías y transporte de materiales de construcción, y luego continuó prestando servicios auxiliares:
Serie | ¿? |
Tipo | Locomotora-ténder 0-2-0T |
Fabricante | Krauss |
Año de compra | 1903 |
Nº de fábrica | 4925 |
Locomotora 0-2-0T en el puente de Auzokalte, en una inauguración (probablemente 1905). Foto:
Archivo Municipal de Andoain
Desconocemos su identificación tanto en la época del ferrocarril minero como en el Pamplona-San Sebastián.
Su estrecha chimenea dotada de un apagachispas de doble cono le daba un aire inconfundible (es un indicador de que la máquina quemaba madera en vez de carbón).
La 0-2-0T junto a la central Plazaola 2. Foto: Archivo EuskoTren / Museo Vasco del Ferrocarril
Para la puesta en servicio del ferrocarril se adquirieron dos locomotoras más, de mayor porte:
Serie | 21/22 |
Tipo | Locomotora-ténder 1-3-0T |
Fabricante | Krauss |
Año de compra | Principios de 1904 |
Nº de fábrica | 4993 y 4994 |
La futura PSS 21 en la estación de Andoain, en una inauguración (probablemente 1905). Foto: José Galle. Fototeca Navarra
Estas máquinas no eran idénticas. La 4993 (la que se numeraría en 1914 como PSS 21) tenía el compartimento de combustible situado justo delante de la cabina, y tenía un apagachispas en la chimenea, tal como se aprecia en las fotos de 1905 y 1914 (en algún momento posterior fue retirado). Tanto el apagachispas como el depósito delantero indican que su combustible era madera en lugar de carbón.
La 4994 (futura PSS 22) tenía el depósito detrás, con una forma característica (sobresalía más por arriba que por abajo); por lo tanto, usaba carbón como combustible.
A las dos máquinas se le acopló un apartavacas con posterioridad.
Un tren de pruebas con la PSS 21 en el paso de Dos Hermanas (1914). Fuente: Revista “Novedades” (25/1/1914)
En un determinado momento el depósito para madera de la PSS 21 sufrió una modificación, prolongándolo hacia arriba y tapando las ventanas delanteras de la cabina, tal como se aprecia en una fotografía de Christian Schnabel de 1960.
Desconocemos su identificación en el ferrocarril minero antes de 1914. En el Pamplona-San Sebastián recibieron los números 21 y 22.
Estas dos locomotoras remolcaban habitualmente tanto los convoyes de mineral como otros transportes, principalmente de madera. En 1914 se incrementó el parque con siete nuevas locomotoras Engerth, lo que coincidió con una franca decadencia de la producción de las minas de Bizkotx. Por ello su labor se redujo a transportes de mercancías y maniobras. También fueron cedidas puntualmente a otros ferrocarriles para trabajos concretos.
Locomotora PSS 22 en la construcción del Urola (1924). Foto: Archivo EuskoTren / Museo Vasco del Ferrocarril
En junio de 1918 la PS 22 fue prestada al ferrocarril Ponferrada-Villablino (de la Compañía Minero-Siderúrgica de Ponferrada, inaugurado el 1 de junio de 1919) para colaborar en las tareas de su construcción. También trabajó durante los dos primeros años de funcionamiento de dicha línea, hasta que fue devuelta al Plazaola en 1921 tras la puesta en servicio de las Baldwin.
Esta locomotora se alquiló también para la construcción del ferrocarril del Urola (de Zumárraga a Zumaya) en 1924.
La PSS 21, abandonada en Andoain (1960). Foto: Christian Schnabel. Archivo EuskoTren / Museo Vasco del Ferrocarril
Referencias
Colaboradores: Juanjo Olaizola Elordui
Ver la Bibliografía del ferrocarril de Plazaola.
Álvarez Fernández, M., Bent, M., Pérez Lanuza, D., Prieto i Tur, L. (2000). El ferrocarril de Ponferrada a Villablino y la minería en el Bierzo. Barcelona: Ed. Lluís Prieto (Monografías del Ferrocarril nº 13). pp. 65-66, 70 y 73.
Martinena Ruiz, J. J. (2014). El ferrocarril del Plazaola. Pamplona: Ayuntamiento de Pamplona. pp. 21, 23.
Olaizola Elordui, J. (2014). “El ferrocarril del Plazaola (I)”. En: Historias del tren. Recuperado de http://historiastren.blogspot.com.es/2014/01/el-ferrocarril-del-plazaola-i.html
Estás en: >>El Plazaola >>Material móvil >>Primeras locomotoras
Última actualización: 16/03/2023
Xabier Cabezón - licencia CC-BY-NC-SA
Las minas de Bizkotx - Origen del Plazaola.
El ferrocarril de Lorditz - Tributario del Plazaola.